
La vulnerabilidad de sentirse separadoª.
La mejor medicina reside en tu interior.
En los últimos años, he desarrollado un método que, a través de diversas técnicas contemporáneas que he experimentado de primera mano y avaladas por la ciencia como la meditación, la respiración y el movimiento corporal, abre la posibilidad de reconocer la vulnerabilidad sin quedarse atrapadoª en ella como hilo narrativo autobiográfico.
Más bien la vulnerabilidad es el trampolín para un nuevo nivel de integración individual y al tiempo una expansión de los límites de esa individualidad.
De esta forma, a partir del síntoma físico o/y en el contexto relacional de la persona que siente como conflictivo y a través de diversas técnicas seguras/no invasivas, es posible llegar al verdadero origen donde se codificó programa, la herida de separación, y exploramos la fuerza de restauración latente disponible:
La fuerza que da unidad a todo lo que existe.
Hace más de 20 años que puedo decir que tomé las riendas de mi salud, a falta de recursos que realmente dieran solución a mi dolor físico y aportaran luz a mis caóticos sentimientos.
Acudí a la psicología conductual y la fisioterapia para tratar de poner orden en mi cuerpo y en mi mente pero lo cierto es que mi espalda seguía doliendo y no acababa de encontrar respuestas al vacío que sentía. Así que comencé a indagar en otros caminos que integraban otros aspectos de la naturaleza humana, con una mirada más intregal y cálida.
Cuando descubrí que la biología influye tan directamente sobre la salud, inicié un viaje a la historia familiar. Y fue tan impresionante descubrir en mi presente los ecos de aquelloªs que solo conocía de oídas! La psicopedagogía sistémica enriqueció mi descubrimiento.
La pieza que me faltaba era la ciencia interna, la ciencia que han venido desarrollando en oriente, paralelamente al método científico que ya conocemos, a través de la cual podemos encontrar el origen profundo de nuestro sufrimiento investigando cómo funciona nuestra mente.

Maria DNaza
Psicopedagoga educativa, Investigadora social y acompañante de procesos vitales.
Más de 20 años en un viaje de autoexploración consciente y transformación personal y más de 10 acompañando gente despierta en su camino de maestría.