LaIntimateca
La meditación tántrica es mindfulness?
Iniciamos este artículo con esta pregunta. Es la pregunta típica que surge cuando alguien nos pregunta sobre la práctica de meditación que ofrecemos desde La Intimateca. Y es ideal para definir de qué estamos y de qué no estamos hablando.
En primer lugar es importante hacer referencia a las escuelas en la que somos alumnos.
En primer lugar, se trata de una escuela que Tarab Tulku Rimponché, de origen tibetano, estableció cuando dejó su lugar de origen y sus comodidades para entregar las enseñanzas a las que solo un Rimponché tiene acceso al mundo. Es algo que admiro de mi maestro, que ya no está en vida pero que he llegado a conocer a través de Lene Handberg y el Instituto Tarab España. Así de grande era el amor de Tarab par con la humanidad. Este acto de amor se completa con su dedicación a hacer digerible para la mayoría de los occidentales la tradición tántrica, creando una forma personal de transmitir las enseñanzas que ha conseguido que personas que han dedicado mucho tiempo de su vida meditando, encuentren mucho más efectiva su práctica.
Otra escuela de budismo tántrico en donde nos nutrimos de las enseñanzas sobre la meditación es la de Ani Sherab, una monja tibetana, establecida en Brasil.
Gracias a todos ellos por transmitirnos estos conocimientos poniéndolos al alcance de quien lo necesite.Ahora que estamos en contexto, entremos en los detalles.
LA MEDITACIÓN TÁNTRICA BUDISTA Y EL MINDFULLNESS
En el ámbito del desarrollo personal se ha generalizado el término de meditación mindfullness como un tipo de meditación que coloca el énfasis en que la persona preste atención, es decir su conciencia sea testigo de sus pensamientos, emociones y sensaciones físicas.
En este sentido podemos decir que tiene un punto en común con la tradición tántrica y sus prácticas meditativas.
Sín embargo, la última va mucho más allá.
La meditación tántrica trasciende con la atención hasta estados más profundos a los que la conciencia puede acceder. Una vez que hemos podido atravesar las identificaciones de la personalidad y sus consecuencias residuales, podemos conectarnos con el cuerpo energético, sus elementales, y nuevos recursos internos salen a la luz.
Esta evolución hasta estados más profundos de meditación donde la personalidad se disuelve, o se vuelve más fluida son la base para el trabajo con los sueños que caracteriza a esta corriente. También está relacionada con lo que mi maestro Tarab Tulku practico hasta el final de sus días: meditar para morir en conciencia. O lo que es lo mismo, conectar con un tipo de cuerpo que se da en los sueños lúcidos (tal vez hayas tenido alguno), que se mantiene más allá de la muerte y que significaría no morir, o caer en el sueño profundo al morir.
Conocidas son las habilidades de los hombres y mujeres medicina de la tradición Bön (igual que en otras culturas), que pueden adentrarse en el sueño de las personas para transformar profundamente la raíz de la enfermedad. De este desarrollo estamos hablando.

Tal es la mirada del tantra budista en cuanto a las posibilidades de investigación a través de la meditación. De esta forma el mindfulness apoya el desarrollo personal, la meditación tántrica budista apoya el desarrollo espiritual o la conexión con la totalidad más allá de lo personal.
MEDITACIÓN TÁNTRICA PARA OCCIDENTALES
La meditación tántrica es una práctica que nos invita en primer lugar a volver al cuerpo, a reconciliarnos con lo que sucede dentro de nosotros/as o lo que es lo mismo la fusión completa con nosotros/as mismo/as. Es ese el paso que Tarab incluyó en las prácticas para dummies occidentales, aunque parece ser que esta desconexión está globalizándose.
A través de unas sencillas técnicas de meditación de la tradición del budismo tántrico desde el cuerpo y la sensibilidad volvemos a nuestro hogar, aprendemos a que nuestra mente conceptual se suavice y colabore a que recuperemos la capacidad de sentir del cuerpo, recuperando el equilibrio y la tranquilidad de la mente.
Para los/as buscadores/as incansables, hay más. Podemos sumergirnos en una mayor profundidad para atender todas las piezas de nuestra vida y acceder a una mayor unidad interna que nos abre la puertas al los secretos del corazón del espíritu, lo que la tradición Cashmere se denomina Spanda. Es el entendimiento profundo del conocido "todos somos uno" o lo que es lo mismo, todo está unido a través de la energía primordial.
A parte de la mente conceptual y el sentir de mayor o menor profundidad, podemos conectar con el cuerpo de la imaginación en donde se esconden los recursos para vivir una vida más creativa donde pasamos de criaturas a creadores/as de nuestra realidad.
En definitiva, todas las corrientes sean tántricas o contemporáneas tienen ese encuentro con la conciencia testigo. Desde mi experiencia, la meditación tántrica pone énfasis en lo que denominan realidad no dual, una realidad donde las cosas no están separadas sino que se mantienen unidas por una fuerza originaria y a ese entendimiento no puede llegarse a través de la mente conceptual únicamente, ha de apoyarse en el sentir y nos lleva a transcender la idea cristalizada de lo que creemos ser, no solo lo que nos limita (pensamiento, emoción, identidad) sino también en lo que de posibilidades albergamos.
Espero haber aportado algo de luz al asunto. Ya sabes, estas cosas son difíciles de explicar. HAY QUE EXPERIMENTARLAS.
Las sesiones de meditación son espacios donde te guiamos
para que puedas desarrollar un mayor entendimiento del proceso de meditación mismo:
-recuperar la conexión con el cuerpo
-entrenar la concentración de la mente
-conocer mejor los mecanismos de tu mente.
-...
O para que puedas también aplicar la meditación a la vida:
-aprender formas de mantener relaciones con otras personas sin perdernos a nosotros/as mismos/as
-abordar cuestiones o situaciones personales encontrando soluciones creativas
-.abordar cuestiones del transgeneracional familiar
-...
Las sesiones tienen una duración de una hora y media aproximadamente.
Puedes concertar tu cita o hacernos llegar tus preguntas en el